Formación

Ayudamos a las empresas e instituciones a seguir transformando su Comunicación para que sea más inclusiva, sin dejar a nadie fuera, acorde con los cambios socio-culturales de la sociedad moderna del siglo XXI.

Proporcionamos los criterios básicos de igualdad de género, diversidad e inclusión en Comunicación, que contribuyen con la  actividades de formación dentro  Plan de Igualdad de las organizaciones.

TALLER DE PUBLICIDAD INCLUSIVA

    • Entender los acelerados cambios socio-culturales (#MeToo, LGTBIQ+,o Black Lives Matter, etc) y su impacto en las marcas y el público consumidor.

    • Identificar qué piden los y las consumidoras a las marcas para desactivar estereotipos sexistas y discriminatorios.

    • Aprender 5 claves de cómo comunicar de manera inclusiva y no sexista Disponer de criterios para la creación y aprobación de campañas

    1. Las personas y la experiencia humana. (Sesgos y prejuicios)

    2. La sociedad de hoy y su impacto en el público consumidor.

    3. Claves para la construcción de marcas más diversas e inclusivas.

    4. Importancia de medir cómo se está abordando la DEI en las campañas.

    5. Check list para creación y aprobación de campañas publicitarias.

  • Ejercicio de valoración de campañas previo al taller

    •    Presentación didáctica de conceptos, criterios y casos prácticos

    •    Espacio para el debate y preguntas.

    •    Entregará de material de apoyo.


WEBINAR PUBLICIDAD INCLUSIVA:
“De adentro hacia afuera”

    • Generar una aproximación a una comunicación diversa e inclusiva.

    • Concientizar sobre el impacto de una comunicación D&I en el negocio.

    • Aprender pautas para el manejo del lenguaje verbal inclusivo en la empresa.

    • Conocer las claves para evitar que la comunicación gráfica que sea sexista o discriminatorias.

    • Identificar y evitar actitudes misóginas o no discriminatorias

    1. Introducción: Diversidad es mucho más que género. Factores y conceptos básicos.

    2. Importancia de una comunicación inclusiva (interna y externa)

    3. Claves para una comunicación verbal escrita y oral con perspectiva de género.

    4. Claves para una comunicación gráfica inclusiva

    5. Comunicación no verbal inclusiva (Gestos y comportamientos)

    • Ejercicio de valoración de campañas previo al taller

    • Presentación didáctica de conceptos, criterios y casos prácticos

    • Espacio para el debate y preguntas.

    • Entregará de material de apoyo.

  • Duración: 4 horas

    Formato: Presencial o  en remoto

    Tutora: Ma. Fernanda Castillo Mürrle

    Nº participantes: Max 25


TALLER DE COMUNICACIÓN INCLUSIVA CON PERSPECTIVA GÉNERO 
Verbal, gráfica y gestual.

    • Concientizar sobre la importancia de construir una marca diversa e inclusiva de “adentro hacia afuera”

    • Entender el impacto de una publicidad inclusiva en el negocio.

    • Generar una aproximación hacia una Publicidad inclusiva más allá de género.

  • Antes del webinar:

     Ejercicio práctico: Valorar 5 anuncios publicitarios que se enviarán 3 días antes del taller, rellenando la plantilla que se adjuntará y que deberán traer al webinar.

     Durante el Webinar:

    1. Coherencia entre una cultura interna y la comunicación externa de la empresa.

    2. Enfoque DEI en comunicación más allá que género.

    3. Impacto de la publicidad inclusiva en el negocio:

    4. Claves para abordar DEI en la publicidad:

    5.  Lenguaje inclusivo: Oral, escrito y gráfico.

    • Ejercicio de valoración de campañas previo al taller

    • Presentación didáctica de conceptos, criterios y casos prácticos

    • Espacio para el debate y preguntas.

    • Entregará de material de apoyo.

  • Duración: 2 horas

    Formato: Presencial o en remoto.

    Ponentes:  Ma. Fernanda Castillo

    Nº participantes: Max 25